CARM

EL ROL DECISIVO DE LA MAMOGRAFÍA PARA UNA DETECCIÓN TEMPRANA

La detección temprana ha permitido que la tasa de mortalidad relacionada con la edad de las pacientes con cáncer de mama haya disminuido alrededor de un 40% en los países industrializados entre los años 80 y el 2020.La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo; y en Argentina es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia: con más de 21.000 casos al año, representando el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos. En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, lo primero para tener en cuenta, es que no es posible influir en ciertos aspectos como la edad, la situación hormonal, la herencia o los genes de riesgo del paciente. Sin embargo, sí es posible intervenir en la manera en que se desarrolla el cáncer si ocurre una pronta detección, y hoy en día, la tasa de mortalidad relacionada con la edad de las pacientes, ha disminuido alrededor de un 40% en los países industrializados.La mamografíaLa creencia de que el cáncer de mama sólo afecta a las “personas mayores” no es la única razón por la que muchos tienen reservas contra la mamografía: les preocupa el uso de los rayos X, le temen al método de revisión porque creen que será desagradable o doloroso.La regla general es que cuanto antes se detecte la enfermedad, menor será la intensidad de los procedimientos y mejores serán las posibilidades de recuperación. Además, la mamografía es el método más eficiente para la detección temprana, incluso más eficaz que la palpación, dado que permite detectar bultos mucho más pequeños.Después del diagnósticoEl resultado de la mamografía es el punto de partida para todos los pacientes que reciben un diagnóstico positivo. Después de ello se determina el tratamiento en función de aspectos individuales, así como de la etapa misma del cáncer. Avanzar en la normalización de los chequeos médicos es clave, la realización del examen es un trabajo rutinario: pedir cita con el médico una vez al año, hacerse un chequeo y listo. Rubén DerDirector Medico C.A.R.M.