La intoxicación sucede cuando se acumula monóxido de carbono en el torrente sanguíneo. Cuando hay demasiado monóxido de carbono en el aire, éste ingresa al organismo a través de los pulmones y de allí a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Afecta principalmente al cerebro y al corazón. Esto puede generar un daño grave en los tejidos o incluso la muerte. El CO es un gas incoloro, inodoro, insípido motivo por el cual puede pasar inadvertido y poner en riesgo la vida. Esta intoxicación produce numerosas muertes evitables cada año. Se produce la combustión de gasolina, madera, propano, carbón y otros combustibles. Los aparatos eléctricos y los motores que no se ventilan de forma adecuada, pueden generar que el CO se acumule hasta alcanzar niveles peligrosos. Todas las intoxicaciones por CO pueden evitarse, se deben tomar las siguientes medidas de prevención:• Las instalaciones de artefactos a gas deben ser realizadas siempre por un gasista matriculado y controlados cada año al inicio de la época invernal.• Prestar atención a que la llama sea siempre azul. Si es naranja o roja, el artefacto funciona mal y libera monóxido de carbono.• Dejar siempre una ventana un poco abierta cuando un artefacto a gas está funcionando, porque necesitan siempre algo de ventilación, no usar hornallas o el horno para calefaccionar el ambiente y no dormir con braseros ni con otros artefactos a carbón encendidos.• Prohibido instalar calefones a gas en el baño.Ante la sospecha de intoxicación se recomienda abrir las puertas y ventanas para ventilar el ambiente, retirar a la persona del ambiente contaminado y concurrir al centro sanitario más cercano. En las primeras horas de intoxicación los síntomas más frecuentes son: náuseas y vómitos, mareos, debilidad, fatiga, pero rápidamente el cuadro se hace más grave apareciendo dolor de pecho, confusión, enlentecimiento de la palabra, visión borrosa, convulsiones (más frecuentes en niños), coma y muerte. Los signos de advertencia de intoxicación por monóxido de carbono pueden ser sutiles. Es una emergencia médica en la que peligra la vida.
Rubén Der
Director Medico Casa de Auxilio de Ramos Mejía