“Hace más ruido un hombre gritando que cien mil que están callados”. Cada 17 de agosto se conmemora el paso a la Inmortalidad del General San Martin, Libertador de América, Padre de la Patria Argentina. Militar y Político argentino, nacido en Yapeyu, pieza fundamental en la construcción de la identidad de nuestra nación. Con 34 años, en 1812, tras haber alcanzado el grado de teniente coronel, retornó a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que hoy lleva su nombre y más tarde se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del general Manuel Belgrano. Nombrado gobernador de Cuyo, puso en marcha su proyecto: organizar al Ejército de los Andes, cruzó la Cordillera y lideró la emancipación de Chile. Luego, atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, y declaró la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de producida la Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú.Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.
Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín
