La primera iniciativa para crear la Casa de Auxilio de Ramos Mejía data de 1917. En marzo de ese año un grupo de vecinos con arraigo se reunió para fundar un Hospital Vecinal. En octubre, la Comisión creada advirtió que la denominación excedía las posibilidades reales frente a la imposibilidad de reunir recursos, resolviendo cambiar ese nombre por el de Casa de Auxilio (C.A.R.M.), más adecuado a sus funciones. Al momento de su inauguración contaba con una sala para consultorio y operaciones, con material completo para cirugía general y odontológica, sala de espera, sala con tres camas para hospitalización urgente de mujeres y otra para hombres, botiquín y sala especial para reuniones de la Comisión Directiva y Presidencia. Hacia fines de 1925 se produjo uno de los hitos más importantes en su desarrollo: el Ferrocarril Oeste cede dos lotes de terreno de su propiedad, ubicados sobre la Avenida de Mayo, para que Casa de Auxilio los usara en forma gratuita. En 1926 la Comisión intensificó sus esfuerzos para materializar la construcción de un edificio propio, inaugurado el 22 de Abril de 1928. En ese momento la Casa de Auxilio se había convertido en el único Centro de Salud que existía en la vasta zona oeste del Conurbano Bonaerense. Sin embargo, las cosas cambiaron hacia fines de los años cincuenta con la aparición en la zona de dos grandes Hospitales: el Nacional “Prof. Dr. A. Posadas” y el Interzonal General de Agudos “Dr. L. Güemes”. El surgimiento de ambos centros cercanos de alta complejidad hizo que la Casa de Auxilio modifique su misión inicial, que era darle salud al vecindario en momentos de ausencia de todo tipo de asistencia médica, acotándose para cubrir solamente medicina ambulatoria. A partir de allí, la entidad alcanzó un protagonismo inesperado en la zona ya que no existían consultorios importantes o centros de emergencias médicas de magnitud. Aquél período se convirtió en el momento de mayor caudal de trabajo que tuvo la sala y se extendió hasta mediados de los ochenta. La década del noventa fue crítica para Casa de Auxilio. En pleno auge de las políticas de ajuste neoliberales, la Institución afrontaba una dramática situación financiera, que en 1995 puso a este Centro de Salud al borde de su liquidación. Ese año fue elegido Presidente de la Comisión Directiva de C.A.R.M. el Arq. Arturo Ter Akopian, con fuerte arraigo en la Comunidad, quien a través de una conducción responsable, e implementando enérgicas y austeras medidas dispuestas a tal fin, consiguió que la crisis fuera finalmente resuelta, poniendo de pie a nuestra querida Institución, motorizando su evolución hasta hoy. Esta conducción, con apoyo de la Comisión Directiva, puso en marcha el Plan de Salud MBA (medicina básica asistencial), sistema de medicina prepaga a bajo costo, que ofrece al grupo familiar una óptima cobertura médica, privilegiando el lema “Primero la Gente”, compromiso básico con nuestra Comunidad. El dato más relevante que demuestra el cambio que se produjo, lo da el número de asociados de C.A.R.M.: de veinte que quedaron en 1995, el punto más álgido de la crisis, a los cuatro mil actuales. Hoy, la pujanza de Casa de Auxilio se refleja en los múltiples servicios que brinda nuestro comprometido y capacitado Equipo: Cuerpo profesional, Técnico, Paramédico, Licenciados, Docentes y Personal: Consultorios con todas las Especialidades Médicas, Guardia Pediátrica, Guardia de Adultos, Análisis de Laboratorio completos, Diagnóstico por Imagen, Emergencias Domiciliarias con servicio de Ambulancias, Chequeo Preventivo Integral en un día, Centro de Vacunación, Descuentos en Medicamentos, Ópticas y Ortopedias, Asistencia al Viajero en todo el territorio nacional, Oficina de Defensa del Consumidor, Talleres Recreativos y Culturales, funciones de Teatro, Jornadas con Disertantes Temáticos, así como un ámbito propicio para actividades vecinales de diversa índole. Casa de Auxilio Ramos Mejía, presente y futuro, creciendo junto a Ud. con servicio, honestidad y transparencia, siempre bajo la consigna “Primero la Gente”.
Fuente: "Aquel Ramos Mejía de Antaño", de Eduardo Giménez.
Todos los derechos reservados.
Arq. Arturo Ter Akopian
Dr. Roberto Folco
Lic. Ana Ter Akopian
Ricardo Guardia
José Luis Spring
Gabriel A. Lopardo
Juan C.Crivaro
Emilio G. Larrea
Julieta Pachano
Rodolfo Pagés
Antonio Vigilante
Wally Zambón
Cristina Bódega
Anush Ter Akopian
Julio Peralta
Daniel Robustelli
Marcelo Logarzo
Dra. Ana Svampa
Dr. Enrique Villareale
Dr. Ruben Der
Dra. Alicia Terán
Lic. Osvaldo J. Puglia
Alicia Cirilo
Mercedes Cebrián
Liliana Colombres
Ivanna Torresi
Julieta Pachano
Anush Ter Akopian
Institución orientada hacia el bien de la comunidad, poniendo a su disposición un programa social de salud sin fines de lucro en forma programada y organizada a precios accesibles y con altos niveles de calidad profesional.
Consolidar una posición de prestigio alcanzada a través de los años, principalmente en los últimos veinte años de vida y tender a la trascendencia en el tiempo para beneficio de las futuras generaciones, propiciando un sistema de gestión que tenga como mayor objetivo alcanzar la excelencia prestacional a través de la mejora constante de todos sus procesos.
Comunicate con nosotros para saber más del programa MBA completando el formulario de contacto o bien a los siguientes datos: